El Día de Pi se celebra el 14 de
marzo, fecha que el Congreso de EEUU eligió en el 2009
para homenajear a este número irracional, con intención de promover las
matemáticas y las ciencias en la educación. Los parlamentarios escogieron ese
día porque su escritura en inglés (3/14) coincide con el valor de la ilustre
constante.

Pi es el numero mas emblematico del grupo de números irracionales. Nace de una
proporción geométrica simple y milenaria: es la razón constante (P/D= π) entre
el perímetro P de cualquier circunferencia y su diámetro
D. Como su definición está relacionada con un círculo, pi se encuentra en
muchas fórmulas de trigonometría y
geometría. Y de ahí también el interés por él de todas las
culturas, consumidoras de círculos.
El nombre actual del
número, el mismo que el de la letra griega inicial de las palabras
'periferia' y 'perímetro', fue usado primero por William Oughtred (1574-1660),
aunque lo popularizó Leonhard
Euler (1707-1783). Antes, el número pi había sido conocido
como 'constante
de Ludolph' (en honor al matemático Ludolph Van Ceulen) o como
'constante de Arquímedes'.
Tras siglos de cálculos,
la llegada de los ordenadores cambió los parámetros: el cálculo se disparó y
se han ido añadiendo decimales a π hasta los 12,1 billones actuales. Y una anécdota: con la ayuda de una potente computadora, un científico japonés encontró 1,24
trillones (para nosotros, billones) de dígitos de pi, rompiendo todos los
récords.
Tomado de: www.elperiodico.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario